Imagen destacada del post cómo hacer un vídeo los 4 pasos que te permitirán realizar uno

Cómo hacer un vídeo – Aprende los 4 pasos clave para realizar un vídeo

En este post de blog vamos a descubrir los cuatros procesos clave que necesitamos dominar para poder realizar un vídeo de calidad:

  • Guion
  • Producción
  • Grabación
  • Edición

Conocer a la perfección estos cuatro pasos y aplicarlo a tu proyecto te garantizará poder realizar cualquier vídeo con una calidad técnica y narrativa excelente. ¡Vamos allá!

Paso 1 para hacer un vídeo: el guion

Demostrado está en la Historia que la calidad de un vídeo depende en primera instancia de su guion . Pongamos ejemplos archiconocidos: El Club de la Lucha, Seven, Sospechosos Habituales o el Sexto Sentido son películas que basaron su éxito en un guion poderoso, sólido…Y con célebres y míticos giros. ¿Creéis que pasó lo mismo con Waterworld o con The Postman (En España, Mensajero del Futuro) ?

Contar con un gran guion es el primer paso hacia el éxito en la creación de nuestro vídeo pero… ¿Cómo hacerlo? ¿Tenemos que hacer uno tan complejo como el cinematográfico obligatoriamente? No necesariamente: en Letra & Frame hemos desarrollado un sistema propio para poder hacer guiones muy fácilmente. Solo tenéis que rellenar estos tres puntos

  • Sinopsis: Escribe de qué va a ir tu vídeo y que va a pasar de principio a fin de manera sintética en unas 8-10 líneas.
  • Idea creativa: Escribe más detalladamente cómo lo vas a contar, apuntando todas las ideas, técnicas, estilos, diálogos, monólogos o tipos de planos que vas a emplear. No te cortes y plasma todas las que se te ocuraan.
  • Storyboard: Dibuja cómo te imaginas todo lo anterior: Cómo quieres que salgan las escenas que vas a hacer. Anota también los tipos de plano y los movimientos de cámara de cada escena.

Lo más importante en todo este proceso que es que aunque sea fundamental hacerlo, no debe ser nunca una obligación: el guion no es más que el documento escrito en el que vas a plasmar todas tus ideas y dejar volar tu imaginación…Y el punto de retorno al que siempre puedes volver si pierdes la referencia de lo que estás haciendo. Porque el guion está para ayudarte y que recuerdes qué tipo de vídeo querías hacer al principio.

Un ejemplo de trabajo de guion, el teaser de nuestro corto documental Memoria: El bombardeo del Mercado Central de Alicante el 25 de mayo de 1938

Paso 2 para hacer un vídeo: la producción

Una vez terminado al guion, pasamos a la fase más importante de todas: La producción, que será la que determinará el éxito o fracaso del vídeo, pues es el proceso que garantiza la rentabilidad y el cumplimiento de plazos.

Nosotros definimos la producción como el equilibrio que hay entre las tres cosas que más importan a la hora de hacer un vídeo: tiempo, dinero y recursos (técnicos, humanos…). Es muy fácil:

  • Puedes tener tiempo, dinero y recursos de forma que hacer un vídeo no será un problema.
  • O bien tener tiempo, pero no dinero ni recursos con lo cuál tendrás que aprovecharlo al máximo y estrujarte el cerebro para compensar lo que falta.
  • O tener dinero, pero no tiempo ni recursos. Afortunadamente, productoras como Letra & Frame te pueden ayudar a realizarlo…
  • O puedes tener recursos, pero no dinero ni tiempo de forma que lo más probable sea que te va a tocar aparcar el proyecto hasta que ganes uno de los factores de los que careces.

Cómo habéis podido ver, las combinaciones posibles son muchísimas. El proceso de producción es el que se encarga de nivelar y compensar los excesos y carencias de factores . Todo ello para que se pueda realizar el proyecto correctamente y sea rentable, lo verdaderamente importante en este trabajo de crear vídeos.

¿Y cómo se produce? Pensando constantemente como hacer el vídeo con lo que tienes. Por ejemplo, si quieres un travelling pero no tienes una dolly, quizá grabar sentado en una silla de ruedas sea tu solución… Y realizando esto:

  • Calendario: Para agendar fechas con actores o técnicos, grabación, edición y entrega. Es muy importante que sean concretas y no incumplirlas, a fin de poder tener una meta tangible y que el vídeo no se estanque
  • Planning de gastos: Hay que saber cuanto dinero se tiene, cuánto se puede gastar…y apuntar cada gasto por pequeño que sea. Es la única manera de garantizar la rentabilidad económica del vídeo.
  • Plan de rodaje: Documento en el que hay que apuntar las fechas, horas, equipo técnico y humano que van a intervenir en los procesos de grabación y edición. Aquí es el momento de saber qué cámaras se tienen, sí va a hacer falta adquirir licencias de música, con qué personal se cuenta, y qué herramientas hay para ejecutar el vídeo. Y poner días y horas para hacerlo.

La producción realiza el trabajo oscuro en los vídeos: no se ve y hace todo el trabajo entre bambalinas para que el proyecto luzca. Pero, ¡Ay de nosotros si no la contemplamos o no la realizamos! Se nos cae el invento.

Es matemática pura: el índice de éxito de vídeos que no llevan ningún tipo de producción es del cero por ciento. Por eso cuando vemos  una película, serie o documental uno de los primeros créditos que aparecen  es el de productor ( En inglés, producer). Sin él, ese trabajo se hubiera ido al cuerno hace mucho tiempo.

Es por esa razón que si os planteáis cómo hacer un vídeo, lo segundo que debéis de hacer después de un guion es la producción. O lo que es lo mismo (y como ya sabemos) tener conocimiento de todos los recursos materiales, económicos, personales y temporales de los que dispones para realizarlo. Así que os vamos a dar unas claves para que afrontéis con éxito el proceso de producción.

Con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero…

Nunca una letra de ranchera definió mejor lo que significa producir. Sí, amigos.  Producir implica poner al servicio del vídeo que quieres o tienes que hacer el dinero del que dispones. Podrán ser cientos de millones como en Hollywood o 30 euros para gasolina y dos hamburguesas. Pero en cualquier dispones de unos recursos económicos finitos y limitados.

Y tu misión siempre es sacar el máximo rendimiento del presupuesto y el material que tienes ¿Cómo? Dándole al coco y pensando soluciones eficaces y creativas. Siempre para hacer el mejor vídeo que puedas con lo que dispones ¿ Tienes 50 euros para dietas? Mejor menú del día que platos de la carta. Mejor bocadillos que menú del día. Y si te puedes llevar los bocadillos de tu casa , todavía mejor. Y si los hace tu madre, éxito garantizado ¿Cutre?  Si tienes un gasto extra cómo puede ser el reemplazo de la batería que se ha estropeado, tener a mano los 50 euros de dietas que ahorraste te va a parecer una decisión muy, muy inteligente.

El consejo que te damos es que antes de empezar, realices un planning del dinero del que dispones y de todos los gastos de producción  a los que te vas a enfrentar. Intentando siempre ahorrar lo máximo posible para poder afrontar imprevistos, eso sí, sin que afecte a la calidad del rodaje. Mejor pasar hambre que hacer un mal vídeo.

…Y mi palabra es la ley.

Y la es. Cuando produzcas vas a hablar con muchísima gente: directores, guionistas, creativos, técnicos de imagen, de iluminación, de vídeo, actores, figurantes, personal de casting… Y hay una mala noticia para ti: con todos ellos vas a tener que negociar. Sueldo, condiciones de trabajo, aspectos técnicos del vídeo que no pueden hacerse por el presupuesto, etc.

Independiementemente de los contratos y documentos que firmes con ellos ( Cosa que debes hacer siempre) tienes que cumplir tu palabra y mostrarte seguro y convencido de lo que haces. Muchísima gente va a creer y confiar en ti, estaría muy feo que les traicionaras y no cumplieras con la palabra que es has dado. Porque al final, lo que puede suponer hoy creerse más listo que nadie por no pagar a un cámara mañana puede significar no tener a nadie que grabe tu vídeo. Y eso pasa.

Nuestra recomendación es que en cualquier caso prepares y redactes contratos claros. Acuerdos firmados por todas las partes en los que queden cristalinas las condiciones, los deberes y obligaciones de todos.

Mejor pedir permiso que pedir perdón

«Oh, voy a grabar a esa niña que veo dentro del colegio, es guapísima. Quedará ideal en mi vídeo». Para el carro ¿Has pedido permiso por escrito al centro para poder grabar en su interior? ¿Tienes una autorización de los progenitores que cumpla con los criterios de la a RGPD? Apostamos a que no. Por eso es muy importante antes de grabar el vídeo contar con todos los permisos y documentación necesaria para que no haya ningún problema con nadie. Al igual que con la música, normalmente siempre sujeta a derechos de autor.

Caso real: cuando realizamos nuestro documental Memoria  pedimos permiso por escrito a sus cuatro protagonista para que nos cedieran su imagen. Documentos que a día de hoy conservamos junto a las solicitudes y permisos del Ayuntamiento de Alicante para grabar en el Cementerio Municipal de la ciudad.

Os animaos a que antes de comenzar el vídeo en sí; hagáis una lista de los potenciales permisos que necesitáis y que comprobéis o los solicitéis uno a uno. Y ya cuando los tengáis en mano y estéis seguros, entonces lanzaros a grabar.

El tiempo es oro

Esta manida frase hace referencia a una verdad aplastante de la producción: cuánto más rápido y eficaz todo, más rentable es. Clint Eastwood solo rueda una toma por escena e intenta hacerlas con la luz justa para ahorrar tiempo y recursos. Un recurso eficaz que aprendió de Don Siegel y Sergio Leone y que a la hora de la verdad,  revela por qué las películas de Eastwood son tan rápidas de hacer y tan baratas en comparación con otras producciones de Hollywood.

Pero como nosotros no somos maestros del cine curtidos y veteranos como Clint, nos toca pensar mucho y planificar bien cada escena, cada situación y cada gasto que ella conlleva. Meditarlas y darle una vuelta una y otra vez hasta que la podamos realizar de forma eficaz, rentable y con la calidad que exige el vídeo.

En resumen ¿Cómo producir un vídeo?

Cuándo vayáis a producir un vídeo, realizad siempre un planning de recursos disponibles ( económicos y no económicos), solicitad y guardad todos los permisos necesarios, redactad contratos claros que respalden vuestra palabra y planificar bien cada parte del vídeo. En la producción está el éxito del vídeo, y siguiendo estas recomendaciones, os garantizamos que va a salir genial.

Paso 3 para hacer un vídeo: la grabación

Seguramente lo primero que te vas a preguntar a la hora de ponerte a grabar va a ser una de estas tres preguntas:

  • ¿Por dónde empiezo y cómo me organizo?
  • ¿Qué grabo primero?
  • ¿Cómo lo grabo?

Pues bien hay una buena y una mala noticia: La buena es que si has hecho un guion y una producción previa con su plan de rodaje solo tendrás que limitarte a seguir tu propia planificación. Sabrás cómo empezar y por dónde hacerlo. Qué necesitas y cómo hacerlo. Qué tipo planos emplear. Cuándo realizar entrevistas o grabar monólogos. Es el fruto de haber realizado previamente un trabajo bien hecho que te ha ahorrado tiempo, dinero y dolores de cabeza. Una inversión que ha traído excelentes resultados.

La mala noticia es que si no has realizado el proceso anterior vas a estar más perdido que la trama de la serie Lost. Pero por suerte para ti, estamos para ayudarte si no sabes cómo afrontar una grabación. Solo tienes que seguir estos pasos:

  • Conoce y aprende los tipos de planos (las imágenes que vas a capturar con la cámara) y movimientos de cámara básicos. Así tendrás una idea intuitiva de qué tipo de imagen precisa la escena que tienes que grabar. Es crucial conocerlos, si no sería como si quisieras sumar pero no reconocieras los números.
  • Graba siempre primero lo más importante, no lo más fácil: las entrevistas, los monólogos, los planos clave de tu vídeo… Todo aquello que sea absolutamente imprescindible para la creación del vídeo. No pierdas el tiempo grabando planos bellos si sabes que las imágenes que realmente necesitas son otras. Además comenzando por lo difícil te aseguras tener la energía a tope y dar lo mejor de ti antes de que estés cansado después de toda la jornada grabando-
  • Graba mucho y no te compliques la vida: Una vez que tengas grabado lo más importante…Sigue grabando. Pero sin complicarte la vida: no somos Spielberg, así que ve al principio a lo fácil, tomando todas las imágenes sencillas que puedas. Explota el tiro de cámara, es decir, aprovecha para sacar todos los planos y movimientos que puedas desde la posición en la que estés. Y una vez consideres que tengas grabadas todas las imágenes fáciles, si te queda tiempo entonces intenta realizar las difíciles o las artísticas. Siempre de lo fácil a lo difícil.

Siguiendo estos pasos conseguirás grabar a pesar de no tener guion ni plan de rodaje ( Aunque evidentemente la eficacia y calidad no será la misma) ; y complementar tu planificación si la tienes. Todo ello a fin de tener mucho material que editar y no quedarse corto a la hora de montar en vídeo, el último de los problemas que nos podemos encontrar.

¡Por cierto! No os olvidéis nunca de preparar el equipo de grabación con la suficiente antelación: recordad cargar las baterías, tener vacías las tarjetas de memoria…Y revisar el equipo con el que contáis antes de salir a grabar. Así evitaremos sorpresas desagradables como la de encontrarnos la cámara descargada.

Las mejores cámaras de vídeo para tus producciones

¿Estás buscando cámaras de vídeo profesionales para tus producciones? Te vamos a recomendar de menor a mayor calidad los modelos con los que trabajamos nosotros, el precio al que los puedes encontrar en Amazon, y el tipo de producciones que realizamos con ellos; así como un enlace que te llevará haciendo clic en la imagen a su página correspondiente en Amazon para que puedas chequear sus características por si es de tu interés su adquisición.

Nikon D5300

Para producciones audiovisuales sencillas: vídeos corporativos, reportajes cortos… Su precio es de 675,26 € IVA incluido.

Panasonic Lumix GH5

Para producciones audiovisuales creativas y complejas: spots, vídeos corporativos… Su precio es de 1601,72 € IVA incluido.

Blackmagic Pocket Cinema 6K G2

Para producciones audiovisuales artísticas: cortos documentales… Su precio es de 3791,92 € IVA incluido.

Paso 4 para hacer un vídeo: la edición

Y por fin llegamos a la última parte de este largo camino: La edición de vídeos y post-producción. Antes de seguir, queremos dejar claro que no vamos a ofrecer ningún tutorial sobre como montar un vídeo en un programa: no vamos a enseñaros a trabajar ni Adobe Premiere, Final Cut o Avid entre otros. Creemos que en Internet hay suficientes guías, demos y vídeos en los que podéis aprender mejor de lo que os enseñaríamos.

En su lugar, os vamos a dar una serie de consejos y recomendaciones que os van a ayudar a abordar mejor el proceso de edición. Son muy sencillas de aplicar y sin daros cuenta, optimizarán vuestro trabajo de forma muy notable:

  • Antes de editar ponte a ordenar. Organiza tanto tu escritorio del ordenador como la bandeja de archivos del editor en carpetas y subcarpetas. Procura que cada una de ella sirva para alojar cada uno de los archivos correspondiente. Por ejemplo, si creas una carpeta llamada ‘Música’ intenta que en ella solo haya canciones, efectos de sonido o bandas sonoras. Crear un sistema de clasificación y organización tanto dentro de tu PC / Mac como en el editor de vídeo te ayudará a tener controlado y localizado siempre todo el material. Además de permitirte recuperarlo rápidamente en caso de que se pierda la ruta o archives el proyecto.
  • Dibuja o escribe tu vídeo. No es lo mismo visualizar un vídeo en el guion que hemos hecho…que enfrentarse con él cara a cara en el editor. Por eso te recomendamos que ya sea a papel y boli, en el ordenador, tablet o móvil; dibujes o escribas el vídeo que tienes en mente. Porque representándolo gráficamente en base al material que sabes que tienes podrás hacer una composición real y tangible de cómo quieres tu proyecto.
  • Crea tu propio sistema de trabajo. De nada sirve deciros que un método de edición es mejor que otro: Tenéis que descubrir y trabajar el que mejor encaja con vosotros e ir puliéndolo a base de hacer vídeos hasta que os salga de manera automática. Por si os sirve, nosotros trabajamos así:
  1. Organización y selección de planos, monólogos y testimonios.
  2. Creación de un esqueleto basado en los testimonios y monólogos que hay, de los que seleccionamos las partes que encajan con nuestro objetivo, Si no hay testimonio, el esqueleto nos lo dan las imágenes.
  3. Realización de un esquema narrativo y agrupación de los elementos de los que disponemos hemos grabado en cada una de las partes: introducción, nudo y desenlace.
  4. Composición del proyecto en base a los objetivos fijados y al esquema anterior.
  5. Post producción: Proceso en el que insertamos la música, grafismos, fotografías y logotipos que neceista el proyecto . Para después y tras la aprobación del montaje realizamos los ajustes de color y sonido que precisa el proyecto.

Así es como hemos realizado proyectos como éste.

Y hasta aquí ha llegado nuestro curso exprés de cómo hacer un vídeo y los 4 pasos clave que hacen falta para crearlo. Nos hemos basado en nuestra propia experiencia, de forma que lo que aquí habéis leído no es teoría académica, sino algo muy personal.

Pues hemos querido compartir nuestras fórmulas y estrategias para que consigáis realizar el vídeo de vuestros sueños.

¿Cómo trabajamos en Letra & Frame?

Letra & Frame es una productora audiovisual de vídeo corporativo en Alicante que crea storytelling para web, marketing digital y RRSS tanto en formato convencional en España como en animación motion graphic 2D en el mundo.

Contamos la historia de tu negocio, proyecto o evento mediante inolvidables storytelling .

Creemos que todos y cada uno de ellos tienen el alma, los valores y la ilusión de las personas que lo hacen posible. Y el tuyo no es menos, por eso queremos contarlo junto a ti.

Así que te proponemos este trato: nosotros nos encargamos de contar la historia de tu negocio realizando todos los procesos de producción audiovisual, para que tú solo tengas que disfrutar de ella.  Y de paso, vamos a hacer que el relato de tu proyecto sea único para ti y memorable para tu público.

 ¿Un buen acuerdo verdad?

Ellos lo van a recordar para siempre. Tú solo querrás verlo una y otra vez.

Solicita ya tu presupuesto de vídeo corporativo y deslumbra al mundo con tu proyecto

Logotipo-TCN-Transforma-tu-conocimiento-en-un-negocio-de-formacion-online.png
Consigue ingresos pasivos con tu conocimiento
Descubre cómo crear cursos online, mentorías monetizadas y sistemas de afiliación  en serie que funcionan en piloto automático 24 horas al día y empezar a facturar en menos de un mes
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Twitter
Facebook