Ranking de los diez mejores reportajes de Informe Robinson con motivo de la celebración del décimo aniversario del programa.

Informe Robinson – Los 10 reportajes imprescindibles

Informe Robinson fue un programa  de reportajes y documentales deportivos de alta calidad caracterizados por su excelencia narrativa y su gran factura técnica que fue conducido  por el genial Michael Robinson hasta su fallecimiento en 2020, fecha a partir de la cual cambió su nombre al actual Informe+.

Arrancó en 2007 en la extinta Canal+ y fue adaptándose a los distintos proyectos empresariales de la compañía manteniendo intacta su esencia: contar historias deportivas exquisitamente cuidadas y enfocadas en la parte humana.  Hoy en día se puede disfrutar en Movistar Plus.

El antiguo Informe Robinson siempre ha sido un referente para los que nos dedicamos a contar historias en vídeo: ya sea por su infinito repertorio de técnicas narrativas o por lo maravilloso y arriesgado de sus planos, cada reportaje siempre ha sido un soplo de aire fresco. Por eso en este post queremos hablarte de los 10 mejores informes, siempre desde nuestro punto de vista, centrándonos en la etapa en el que el programa fue conducido por Robinson.

La leyenda de Tittishew

Comenzamos nuestro ranking con un entrañable reportaje protagonizado por un gran personaje que es capaz de convertir en una historia memorable una memorable anécdota de pretemporada. Cuenta la cómica epopeya de un aficionado normal y corriente que por azares del destino, llegó a disputar un partido profesional con el West Ham, el equipo de sus amores. La ausencia de cámaras y el boca a boca convirtió  su partido en una leyenda urbana que corrió como la pólvora entre todos los aficionados del club, y el equipo de programa la rememora apoyada fundamentalmente en el testimonio del protagonista  y en los grandes secundarios que le rodean.

El Trinche fue el más grande

¿Se puede hacer un reportaje de media hora de un futbolista  de Rosario de la segunda división argentina  de los años 70, del que no hay un solo video; y del que dicen que era mejor que Maradona y Messi? Informe Robinson lo consigue en este documental sobre Tomás El Trinche Carlovich, un futbolista tan talentoso como vago. Y todo ello a base de recortes de prensa y entrevistas a rosarinos (tanto ilustres como de la calle), que  le dan vida propia con sus impagables testimonios.

Muertes en el calcio

Reportaje de investigación en el que el equipo de reporteros intenta encontrar una explicación a las 39 muertes  de futbolistas del Calcio italiano por ELA, esclerosis lateral amiotrófica,  durante los últimos años. Una de las hipótesis más extendidas y aceptadas entre la comunidad que esta espeluznante cifra  se debe al abusivo doping de los años  60, 70 y 80. Partiendo de esta premisa, el equipo de periodistas intentan desentrañar el misterio realizando un ejercicio de investigación minucioso  en el que entrevistan a todas las partes involucradas en medio del silencio sepulcral que rodea al tema. Lo mejor de este reportaje, sin duda, su emotivo final.

Sintiendo el vacío

Uno de los documentales más impactantes que nunca han hecho, con impresionantes imágenes de vuelos en primera persona. Habla del paracaidismo, de su vertiente extrema, el Salto BASE, y  de su modalidad de élite: El proximity. O lo que es lo mismo: vuelo libre con wingsuite o traje de alas. Y todo ello a través de un grupo de cinco amigos inseparables, de los cuales solo quedan  dos. Los otros tres, Álvaro Bultó, Manolo Chana y  Darío Barrio se quedaron por el camino en su afán por saltar, volar y vivir su vida al máximo.

Dopaje en la RDA

Durísimo reportaje sobre el dopaje de estado impulsado por la República Democrática Alemana desde los años  70 y 80. Se centra en la figura del ex-atleta de 400 metros  Andreas Krieger, que desde su niñez estuvo tomando esteroides y hormonas…Cuando todavía era una niña y se llamaba Heidi. Fue tal el nivel de dopaje al que le sometieron que dejó de considerarse mujer y se tuvo que cambiar de sexo. Escalofriante.

Autismo, competir con uno mismo

Homenaje al deporte en sí mismo, una forma de vida para muchos que no entiende de ningún tipo de límites. Miguel, Erik, Pau y Jaume son cuatro niños que  como muchos otros , hacen deporte. Pero ellos son autistas, y  tanto su integración  como la práctica del mismo son el doble de difícil que para un niño normal. Aunque con ayuda, comprensión y la fuerte determinación que les acompaña siempre, nada es imposible.

Fútbol y femenino

Imprescindible radiografía  de la situación del fútbol femenino ( o fútbol a secas, como lo llaman las futbolistas) en un momento en el que España venía de haber jugado el primer Mundial de su historia, y donde ya comenzaba a verse la profesionalización, el aumento de las deportistas en las canteras y el deporte base y el aumento del prestigio de ser futbolista que hoy en día ya es realidad. Todo ello en un reportaje en el que participaron las figuras imprescindibles de aquel momento así como las futbolistas del futuro que hoy en día, son las futbolistas del presente.

Pasado Presente

Obligado reportaje centrado en la figura de la gimnasta Gloria Viseras, que denunció por violación a Jesús Carballo, ex seleccionador olímpico de gimnasia y tótem de este deporte en España. Se trata de una entrevista exhaustiva a la denunciante para conocer toda la verdad  detrás de la presunta violación ( desestimada por el juzgado nº7 de Collado Villalba en 2015)…Sin poder conocer la opinión de Carballo que  tal y como afirman  en el Informe declinó la invitación para participar. Un trabajo muy duro y sin apenas artificios más allá del testimonio de Viseras.

Barcelona 92.Donde todo empezó

20 años después de los únicos juegos olímpicos de nuestro país, Informe Robinson habló con todos y cada uno de los protagonistas de los Juegos Olímpicos: desde los que lo hicieron posibles en los despachos ( falangistas, socialistas, liberales y comunistas trabajando juntos en un proyecto común, algo impensable hoy en día) hasta los que consiguieron todas y cada una de las medallas de uno de los grandes sucesos de nuestra Historia reciente.

Cuando fuimos campeones

El Informe Robinson que puso a Informe Robinson en el mapa. El mayor triunfo deportivo de nuestras vidas (si eres español), el Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010, contado por todos sus protagonistas: Los 23 seleccionados, el seleccionador y el cuerpo técnico. Magistral y diferente narración  del gol de Iniesta, que emociona como la primera vez.

Y hasta aquí nuestra selección de los diez reportajes imprescindibles de Informe Robinson. Si quieres revivirlos y emocionarte con la cara que no se cuenta del deporte, puedes hacerlo suscribiéndote aquí a Movistar Plus .

Tiempo de sobra para disfrutar en esta modalidad LITE, la versión que aglutina todo su contenido audiovisual – a excepción de los eventos en vivo como los partidos de fútbol, etc- de todas las series, películas, documentales…Y sobre todo, de esta antología de los reportajes deportivos así como de los nuevos informes que se emiten cada mes ahora bajo el nombre de Informe +.

¿Cómo trabajamos en Letra & Frame?

Letra & Frame es una productora audiovisual de vídeo corporativo en Alicante que crea storytelling para web, marketing digital y RRSS tanto en formato convencional en España como en animación motion graphic 2D en el mundo.

Contamos la historia de tu negocio, proyecto o evento mediante inolvidables storytelling .

Creemos que todos y cada uno de ellos tienen el alma, los valores y la ilusión de las personas que lo hacen posible. Y el tuyo no es menos, por eso queremos contarlo junto a ti.

Así que te proponemos este trato: nosotros nos encargamos de contar la historia de tu negocio realizando todos los procesos de producción audiovisual, para que tú solo tengas que disfrutar de ella.  Y de paso, vamos a hacer que el relato de tu proyecto sea único para ti y memorable para tu público.

 ¿Un buen acuerdo verdad?

Ellos lo van a recordar para siempre. Tú solo querrás verlo una y otra vez.

Solicita ya tu presupuesto de vídeo corporativo y deslumbra al mundo con tu proyecto

Logotipo-TCN-Transforma-tu-conocimiento-en-un-negocio-de-formacion-online.png
Consigue ingresos pasivos con tu conocimiento
Descubre cómo crear cursos online, mentorías monetizadas y sistemas de afiliación  en serie que funcionan en piloto automático 24 horas al día y empezar a facturar en menos de un mes
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Twitter
Facebook